Sensacionales Retratos de las Tribus Más Remotas del Mundo - Completo
Vivir en una caja de concreto con agua caliente saliendo de la ducha, un refrigerador enfriando la comida, y Wi-Fi conectándonos al resto del mundo en todo momento, difícilmente nos puede ayudar a imaginar los modos de vida de, digamos, la tribu Tsaatan, nómadas que se mueven entre 5 y 10 veces al año, construyendo chozas cuando la temperatura llega a los -40°, y criando renos para transporte, ropa y comida.
![]() |
Jimmy Nelson y niños de la tribu Goroka. |
Para ello, pasando dos semanas con cada tribu, Nelson llegó a conocer sus tradiciones atemporales, participó en sus rituales, y lo capturó todo con suma belleza. Sus detalladas fotografías muestran joyas, peinados y ropas únicos, sin olvidar los entornos y elementos culturales más importantes para cada tribu, como los caballos para los Gauchos.
De acuerdo a Nelson, su misión fuer asegurarse de que el mundo nunca olvide cómo solían ser las cosas: "Más importante, quise crear un ambicioso documento fotográfico estético que podría pasar la prueba del tiempo. Un cuerpo de trabajo que se convertiría en un registro etnográfico irreemplazable de un mundo desapareciendo rápidamente".
Todas sus fotografías ahora se encuentra en un libro gigantesco, y también serán extendidas a un film (Del que pueden ver una pequeña introducción en la segunda parte). Así que embárquense en un viaje por todo el mundo para ser testigos de los últimos vestigios de las culturas más antiguas de la historia.
Before They Pass Away en Amazon y Web Oficial.
Before They Pass Away en Amazon y Web Oficial.
KAZAKH, MONGOLIA
Grandes Fotografías: Los Cazadores de Miel Nepaleses
Hay proyectos fotográficos que captan nuestra atención debido a la rareza y a la belleza de lo retratado. Es así que me encontré con la obra del mundialmente famoso y premiado fotógrafo inglés Andrew Newey, quien pasó dos semanas con la tribu Gurung de Nepal, durante la cosecha de miel de otoño. Ésta es una selección de sus geniales fotografías, imágenes recientes para una tradición moribunda.
24 Magníficos Atardeceres Alrededor del Mundo
Buenos Días People!
Fotografiar atardeceres se ha convertido en uno de los nichos más practicados por incontables fotógrafos alrededor de mundo. Y no es por nada, ya que un atardecer capturado correctamente puede convertirse en una maravilla ante los ojos de cualquiera.
Por eso, hoy quiero compartir una pequeña compilación de 24 de las puestas de sol más llamativas que encontré en Flickr, incluidas algunas de Paraguay.
Por eso, hoy quiero compartir una pequeña compilación de 24 de las puestas de sol más llamativas que encontré en Flickr, incluidas algunas de Paraguay.
Fascinantes o Aterradoras, Macros de Arañas Mirando Directamente a la Cámara
Más de una me hizo sentir escalofríos, pero más allá del terror que sostengo hacia los arácnidos (Hecho que no me impide fotografiarlos de tanto en tanto), tengo que admitir que estas fotografías son impresionantes, y el hecho de que todas las arañas estén mirando directamente al fotógrafo, las hace aún más increíbles y cautivantes, pues con ello podemos notar la perfección real de cada uno de sus pequeños e imperceptibles rasgos.
Jimmy Kong es el fotógrafo responsable de tales obras, y, aunque ver macros de insectos por doquier se ha convertido en algo rutinario, las imágenes de Kong demuestran que viajar por el mundo de los insectos aún puede traer grandes sorpresas. Claro que una vez que dejamos de apreciar lo maravilloso de la naturaleza, recordamos que existe la posibilidad de encontrar a estos pequeños amiguitos caminando cerca nuestro sin darnos cuenta (O enterarnos de su presencia una vez que están recorriendo uno de los brazos), de 8 peludas y largas patas, con ojos por todas partes, sin saber si quieren picarnos o sólo seguir camino, pero igualmente con colmillos listos para ensartar a su siguiente víctima.
En fin, no quiero arruinar su visita, así que con ustedes, las fotos:
Revolución en Kiev, Ucrania - El Relato de un Foto-Reportero en la Línea de Frente (Completo)
Muchos de ustedes en algún momento habrán escuchado sobre las protestas violentas que se están desarrollando actualmente en Kiev, capital de Ucrania. En las noticias se habla de esto una y otra vez, pero los motivos ciertamente no quedan muy claros. Entonces, antes de que empiecen a adentrarse en esta narración, deberían pasarse un momento por este artículo (Español) de la BBC, en el que explican cuál es el trasfondo de este conflicto civil.
Ilya Varlamov, foto-reportero en la zona, comparte un relato y más de 70 impactantes fotografías con todos los medios posibles del mundo, para que más y más personas sepan lo que se está viviendo allá. Así que, mientras escribo una extensa columna sobre foto-reporteros y la edición fotográfica, los dejo con la historia ocurrida entre el 22 y el 23 de Enero. Como la crónica es muy larga, la dividiré en dos partes, tratando hoy los hechos acontecidos el 22, y en el artículo siguiente, lo ocurrido el 23.
El Relato
¡60 Fotos de Stock Completamente Inutilizables!
Sí, hay fotos conceptuales difíciles de encuadrar en alguna categoría definitiva, ya sea porque son particularmente difíciles de entender o porque el concepto que evocan es muy abstracto. Otras fotografías, en cambio -específicamente las que utilizaremos aquí-, no tienen ningún uso posible más allá que el de incomodar a la gente y sacar un par de sonrisas.
Así que de la mano de Buzzfeed y Awkward Stock Photos, 60 fotografías que desearán nunca haber visto, así que ¡Que las disfruten!
¡Las Celebraciones del 2014 en 34 Sorprendentes Imágenes!
¡¡¡Muy Feliz Año 2014 para Todos!!! Que tengan éxito en sus emprendimientos y que disfruten otros 365 días de puros éxitos y buenos momentos.
¡Carpe Diem People!
Augusto Ferreira
Con el inicio de un año nuevo, quiero ver junto a ustedes fotografías de festejos a lo largo y ancho de todo el mundo. Así que, sin alargarme mucho, disfrutemos las fotos:
![]() |
Bateristas en el carnaval de Invierno en New Castle - Foto: Owen Humphreys/PA Wire |
Los Ganadores del Traveler Photo Contest 2013 de la National Geographic
Hace sólo un par de semanas se dieron a conocer los resultados de este pretigiosísimo concurso, llevado a cabo nada más y nada menos que por la National Geographic Society. En el presente artículo, les muestro las 11 fotografías ganadoras, de entre las más de... 15.000 enviadas por participantes de todo el mundo.
Este certamen realizado cada año, recopila las imágenes más, por decirlo de alguna forma, impactantes del mundo, de los lugares y personajes más recónditos, caracterizadas por contar con una destreza técnica y creativa de alto perfil, como sólo un fotógrafo de Nat Geo puede presentar.
Entonces ¿Qué se necesita para realizar fotografías de este tipo? Es una de las preguntas que cada uno se tiene que hacer, y a la vez, responder, pues todas son diferentes en su estilo, técnica, sujeto y composición, por lo que se da cabida a fotógrafos de todo género y condición.
25 Foto-Manipulaciones Que Te Harán Desear Aprender Diseño Gráfico
Buen Viernes People!
A veces tenemos que alejarnos un rato de aquello a lo que estamos tan acostumbrados, y simplemente dedicarnos a probar cosas nuevas. En este caso, abordaremos la rama de las manipulaciones fotográficas, una mezcla de fotografía y diseño gráfico, que requiere, no sólo de muchísima creatividad, sino que también, de una habilidad altísima en el manejo de programas como Photoshop.
Como verán, muchas de las obras que les presento aquí, son parte de campañas publicitarias, y varias de ellas fueron premiadas en todo el mundo por su originalidad y el poder del mensaje que transmiten.
Este tipo de trabajos sirven como una gran fuente de inspiración, ya que se salen del molde en el que estamos encasillados los fotógrafos, y nos permiten ver más alla de la realidad pura que fotografiamos día a día. Cada obra está linkeada a la web de su autor, así que les recomiendo que les echen un vistazo a las galerías que más les gusten.
Mosh
![]() |
© Marcus Hausser |
Fotos Inéditas del Paraguay del Siglo XIX - Obras de Auguste François
![]() |
Auguste François
|
¡Buenos Días Lectores!
Hace unas semanas me enviaron una fotografía de Asunción en los años 60', y simplemente quedé fascinado, pues al verla, simplemente no pude contenerme la risa. Se puede ver que la ropa cambió desde entonces, pero la idiosincrasia nunca lo hizo... En fin, como me encantó la foto, empecé a buscar otras fotografías antiguas del Paraguay, y saben, no es muy fácil encontrar mucho material, pues aquí, la fotografía nunca se manifestó realmente de forma notoria, sino hasta la segunda mitad del siglo XX. El caso es que al fin me encontré con este conjunto de fotografías de Auguste François, cónsul del Paraguay durante la época de 1893 a 1895.
Las mismas formaron parte de una exposición realizada en nuestra ciudad capital, allá por el año 2011, y cuya curadora fue la crítica de arte y editora, Adriana Almada. Más abajo, les mostraré fotos de la sociedad paraguaya de antaño, y los ilustraré con fragmentos de un artículo que ella misma escribió, realizando un gran resumen de la historia de este hombre y de su paso por el Paraguay durante este par de años.
Una Selección de Fotografías de Nuestros Lectores
Buen Lunes People!
Estoy seguro de que extrañaban tanto como yo la Selección de Fotografías. Y si es así, pues aquí comparto algunas de las fotografías que los lectores de PhotoBlog envían, o bien suben a nuestro grupo en el Flickr.
Les recuerdo que si quieren enviar sus obras personales, no duden en hacerlo a través de photoblogpy@hotmail.com, subiéndolas a nuestro muro del Facebook, o bien a través del pool de Flickr.
Espero que disfruten de las fotos!
"Retrato de un vendedor de "pororó" en el mercado 4 de Asunción, Paraguay", por ROCIO Ysapy |
Fotografías Antiguas de Gente Antigua Usando Cámaras Antiguas
Buen Viernes a Todos!
Es muy normal que veamos retratos de otros fotógrafos con sus preciadas cámaras en mano. Y es cierto que a todos nosotros nos encanta posar con nuestros equipos; nos hacen ver "classy" y profesionales, más aún cuando la cámara de la que hablamos es una Leica clásica o, digamos, una Polaroid de los 70'. Y aunque hacerlo se haya convertido en un cliché, nunca deja de ser divertido.
Si se fijan en las fotografías que hacen a este post, podrán comprobar que, aunque las cámaras de siglos atrás hayan sido hasta 10 veces más grandes (y por lo tanto 10 veces más incómodas) que las compactas actuales, la costumbre de posar junto a nuestra cámara, nunca perdió fuerza.
PhotoBlog Halloween: Fotógrafo Recrea las Peores Pesadillas de la Infancia
¿Acaso ninguno de nosotros llegamos a preguntarnos qué secretos guardaba el ropero mientras dormíamos, o cuántas posibilidades existían de que, de mirar bajo la cama, salga un terrible monstruo y nos arrastre junto a él?
Levantarnos solos de la cama mientras el resto dormía, era una de las osadías más grandes que podíamos cometer, y, ahora me río mientras escribo esto, pero en ese entonces, una vez cumplido mi objetivo, volvía corriendo hacia mi habitación, cerraba la puerta, me tapaba con la sábana hasta la cabeza, y prendía la luz.
Hoy es Halloween, así que pensé en postear este artículo conmemorativo. En él, vemos al fotógrafo profesional Joshua Hoffine, quien, fascinado por la sensación del miedo y sus matices psicológicos, se dedicó durante muchos años a mostrar su fascinación por las imágenes terroríficas, propias de un mundo que revela nuestros miedos más profundos.
Con una técnica impecable y ángulos perfectos, las fotos nos llevan de nuevo a nuestro inconsciente y nos traen recuerdos de nuestra infancia ¡Y vaya recuerdos!
Hoffine, con sus horrores hechos realidad, nos recuerda que en nosotros aún existe ese lado frágil y curioso, como el de un niño, y que aún somos propensos a tener miedo.
Los dejo con la usual Advertencia de Contenido: Ya que este Post puede mostrar material inapropiado para personas susceptibles, o niños.
Fotógrafa se Coloca a Sí Misma y a Su Teléfono en Fotografías Históricas
Parte del encanto de Photoshop es el hecho de que, a pesar de que no seamos diseñadores empedernidos o expertos en la rama, es que, con un poco de práctica y manejo adecuado, podemos encontrarnos realizando ediciones tan locas y divertidas que terminarán recorriendo la Internet de derecha a izquierda.
"¿Cómo afectaría el viaje en el tiempo a la vida como la conocemos?" Ésta es la pregunta que guió a la fotógrafa húngara Flóra Borsi en su proyecto Time Travel (Viaje en el Tiempo).
30 Fotografías que Sin Duda Desearás Haber Hecho
Antes que nada, ¡Muy Feliz Viernes People!
Empecemos...
Reddit es una web de marcadores sociales, en la que la gente deja enlaces a otras páginas, contenidos, y realiza comentarios al respecto, luego éstos son valorados por los usuarios. De esta manera, los contenidos con mayor y mejor cantidad de votos, son los que aparecen en la página principal de cada tópico, a modo de que sea visto por una mayor cantidad de personas.
Considerando que es tan amplia, que no me bastaría un solo artículo para hablar de ella. Reddit incluso tiene una sección exclusivadedicada a nuestro tópico preferido.
Las fotografías que compartiré aquí, son sacadas directamente de esta web, con base en una discusión, en la cual se estimulaba a que los usuarios compartan las fotos de las cuales estuvieran más orgullosos.
Esta misma selección, compilada previamente por Photodoto, es la que verás aquí, junto al link de sus respectivos autores:
Photo por David Childers Photo |
30 Fotografías de Arte Interpretativo que te Sorprenderán
Ballet, por Max Aguilar |
Además, es el sujeto favorito de muchos fotógrafos. Ya que mucho de el arte interpretativo se trata de la comunicación entre el artista - llámese músico, bailarín, actor, o algo más - y la audiencia. Requiere de mucho talento como fotógrafo, el realizar buenas fotografías de este tipo de arte. Es necesaria mucha sincronización y un buen conocimiento sobre cómo usar la luz para capturar al artista, quien usualmente está en movimiento.
Uno incluso podría mirar a la fotografía como una especie de arte interpretativo. Ya que hay numerosos fotógrafos que han "jugado" con la luz y la larga exposición para crear imágenes que se ven completamente diferentes de lo que cualquiera pueda ver en en cualquier momento de la performance.
21 Fotografías Increíbles de Monzones
Buen Miércoles People!
Estamos en esa época del año en que se supone que debe de hacer calor, pero en su lugar hace frío y llueve (Paraguay). El clima tropical ciertamente es particular. Pero eso no tiene por qué ser el motivo por el que tengamos que cancelar nuestros planes.
Sí, lo sé, salir en un día gris y mojado quizás no sea divertido, pero ojo, que un fotógrafo puede que no te diga lo mismo. Fuera del ámbito de "Cosas para hacer en un día lluvioso", hoy quiero compartir 20 Fotografías de Monzones, que honestamente, me parecen razón suficiente para salir con un piloto o un paraguas y una cámara cada vez que el cielo se derrumbe sobre nosotros (No digo que tengan que salir cuando haya tornados o tormentas eléctricas).
Todas las fotografías están linkeadas directamente a las respectivas galerías de sus autores.
Murad Osmann: El Fotógrafo que Captura a su Novia Llevándolo por Todo el Mundo
Hello People!
Este fotoproyecto definitivamente es la realización de un sueño romántico que muchos de ustedes querrán experimentar con sus parejas. El fotógrafo ruso Murad Osmann ha atraído un poco de atención de la internet en las pasadas semanas debido a sus imágenes. Esto a causa de un interesante y creativo proyecto que ha estado armando en su cuenta de Instagram.
Está intitulado "Follow Me" (Sígueme), y presenta una perspectiva única: cada toma está hecha desde el punto de vista de Osmann, y muestra la espalda de su novia Nataly Zakharova, mientras lo lleva de la mano a través de varios lugares alrededor del mundo.
"Atletas Entre Nosotros", Atletas Profesionales Desempeñándose en Situaciones de la Vida Diaria
Personalmente, encontré este ensayo realmente fascinante. En el mismo, el premiado fotógrafo Jordan Matter, nos presenta una idea tan particular como fantástica.
Robin Schwartz: La Fotógrafa que Retrató a su Hija con Animales Exóticos por Más de 10 Años
"La Web es un lugar lleno de obras maravillosas, sólo hay que saber buscarlas."
Robin Schwartz es una fotógrafa amante de los animales, tanto así que, junto a su asistente e hija de 13 años, Amelia, creó "Amelia's World", un conjunto de retratos mágicos que se estiran a lo largo de 11 años, los cuales muestran a Amelia junto con diferentes tipos de animales exóticos, siendo un elefante el más grande, y siendo un tamarino el más pequeño.
Las fotografías estás cargadas de ternura e inocencia, y buscan despertar ese lado naïve que cada uno de nosotros tenemos. En más de una ocasión se preguntarán cómo logró hacer que los animales actúen de esa manera, e incluso de qué animal se trata. Supongo que todo esto se trata de una fantasía que todos tenemos, y ciertamente me recuerda mucho a Blancanieves y a Mowgli.
Schwartz es profesora de fotografía en la Universidad William Paterson, Nueva York. Ahora los dejo con una pequeña muestra de "Amelia's World", así que espero que les guste tanto como a mí.
Click Aquí para leer el resto
A partir de ahí, vamos a Photoshop, e intentamos replicar ese mismo estilo, hasta que finalmente tenemos como resultado algo relativamente mediocre en comparación al trabajo original.
Antes:
Después:
Fuentes:
Reddit.com
Petapixel.com
Bensecret.com
Libro "Fotografía Digital, Desde la Toma a la Impresión"... Gratis!!! Un "Must" Para Todo Fotógrafo
A veces llegan a mis manos materiales realmente impresionantes, considerando el trabajo que se pone en ellos. Y en este caso quiero compartir con los lectores del Blog, un libro que abarca, literalmente, casi todos los aspectos de lo que conocemos como fotografía digital, incluyendo explicaciones extensivas pero sencillas sobre cada uno de los elementos que hacen a la fotografía, además de tutoriales en Photoshop para corregir los errores más comunes que caen en mano de todo fotógrafo.
Así, en 293 Páginas, el fotógrafo Carlos Martino, a través de la web argentina Foto Revista, dispone de forma gratuita todos sus conocimientos de fotografía, acompañados por una bibliografía amplísima, contando con obras de grandes maestros en arte y fotografía, como Ansel Adams, Susan Sontag y Roland Barthes.
"Cuando comenzamos el estudio de la Fotografía, nuestra primera impresión es que es una tarea fácil, empujados por las posibilidades que las actuales cámaras nos ofrecen, ya que éstas parecieran resolverlo todo. La experiencia nos dice que la mayoría de las personas que obtienen su cámara y comienzan a tomar estas fotografías, logran unos primeros resultados maravillosos, y nos quedamos complacidos de la calidad de las imágenes que estas cámaras nos proporcionan. Pero tarde o temprano llegará el momento en que nos daremos cuenta que no todos los problemas encuentran solución en nuestra cámara, por más avanzada, nueva y cara que ésta sea. Es que en definitiva, todas hacen lo mismo de una manera similar, y la elección de prioridades frente a la toma de una imagen, no cabe la menor duda, debe hacerla el fotógrafo, y no la cámara".
No sé si definir a esta como la guía esencial que todo fotógrafo debería leer, pero cuando uno empieza a formarse en el mundo de la fotografía, definitivamente es una recomendación segura, sobre todo para aquellos que quieran perfeccionar sus conocimientos... y sentirse orgullosos de ello, especialmente frente a los amigos.
Guía Básica a la Relación de Aspecto o Aspect Ratio - Desde el Cine hasta la Fotografía - Parte 2
Todo fotógrafo o cineasta que se precie de ser un verdadero aficionado, sabe algo de (Y adora jugar con) las relaciones de aspecto, oaspect ratios en inglés. Y con todas las encarnaciones de tamaños de imagen a lo largo de los años, es fácil perderse o confundirse. Pero no teman, pues si alguna vez se preguntaron qué significa el famoso 4:3 o qué son los Academy Ratio o CinemaScope, o simplemente quieren saber por qué sus pantallas de PC y TV tienen la forma que tienen, entonces estos artículos, de la mano de la Revista Empire y otras fuentes, van a darles respuestas.
Los Básicos
Columna del Editor: La Grande Bellezza, la Película que Ningún Fotógrafo Debería Perderse
Pocas películas dejaron una marca tan indeleble en mi retina como lo ha hecho La Grande Bellezza (La Gran Belleza), película originalmente estrenada el año pasado, y ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera este año, razón real que me llevó a verla.
Dirigida por Paolo Sorrentino, y bajo la fotografía del italiano Luca Bigazzi (Considerado uno de los mejores cinematógrafos de la actualidad), La Grande Bellezza nos lleva en un íntimo viaje, desde los rincones más icónicos de la hermosa ciudad de Roma, marcada por magníficos atardeceres y vistas majestuosas de la misma, hasta la vida misma de los personajes que hacen parte de esta pieza de arte.
Columna del Editor: La Paciencia en la Fotografía
Ser paciente funciona en todos los aspectos de la vida, de hecho. Pero se nota especialmente su utilidad en la fotografía. Es curioso e irónico que alguien te recomiende ser paciente, en un arte cuya características esenciales son la rapidez e instantaneidad.
El término "Paciente" parecía aplicarse mejor, allá por la mitad del siglo XIX, a los fotógrafos y a las personas que posaban para ellos. Como saben, en los inicios de la fotografía, para que una cámara inicie y termine de realizar una exposición, se necesitaba desde media ahora a 15 segundos en los modelos más novedosos de finales de siglo. Este era tiempo en el que absolutamente nada en la escena podía -debía-moverse, pues de otro modo, como en la Fotografía de Larga Exposición, todo lo que se moviera dejaría un halo borroso.
¿Y cómo hacían los retratados? Imaginarás que nadie podría mantener su misma estancia por tanto tiempo, así que las personas que serían retratadas, al sentarse, apoyaban la cabeza en una especie de soporte, que los ayudaba a mantenerla erguida, y que como estaba detrás de ellos, no se veía en la foto.
La cantidad de tiempo requerida también era razón para que nadie saliera sonriendo. Después de todo, quién puede aparentar estar feliz por tanto tiempo.
Pero esos eran los dilemas de antes, pues ahora, técnicamente, la fotografía ya no exige tal grado de paciencia. Cary Wolisnky y Bob Caputo, fotógrafos de la National Geographic, dicen, sin embargo, que ésta es la virtud más grande un fotógrafo, y si bien siempre intenté guiar mi fotografía por este principio, no había descubierto su importancia hasta hace poco.
El día de la epifanía, caminaba con mi familia a lo largo de la playa durante las vacaciones, y no había realizado muchas fotos desde que llegamos, así que me urgía tener material conmigo a esas alturas, razón por la que llevé mi Olympus y mi smartphone al paseo.
La verdad es que cometí varios errores, y entre ellos, uno de los más importantes, es que fui muy cargado, pues salí con la idea de aprovechar lo mejor posible la cacería de imágenes. Por tal razón, no sólo me costaba llegar a mi teléfono en el bolsillo, sino que me resultaba incómodo tener que fotografiar el mar mientras caminaba -para mantener el ritmo de los demás-, por lo que a menudo me paraba para tomar fotos y terminaba atrasándome decenas de metros.
Al cabo de un rato de caminar, fotografiar y hablar; empezó a llover a cántaros, a tal punto en que las gotas golpeaban, así que debimos volver. Y entre la lluvia y la combinación de los anteriores, tengo que admitir que aunque haya fotografiado con las 2 cámaras, me sentía frustrado y no especialmente orgulloso de mis resultados, pese a que caminar 4km me hizo bien físicamente.
Resultó que la urgencia de fotografiar algo sin sentirlo necesario, y el no darme el tiempo suficiente para buscar ángulos o luces; fueron señales de falta de paciencia (Y tiempo, me cabe agregar).
Al día siguiente, me encontraba en el apartamento trabajando con un diseño, hasta que me di cuenta de que eran las 6 p.m., y como tenía el mar a sólo algunos metros, me pregunté, sin razón aparente, cómo se vería un time-lapse del mar y de la playa, así que sin pensármelo dos veces, tomé una silla, un trípode y mi smart, y fui a instalarme por 3 horas, pasando el tiempo escribiendo esta columna, y muriendo de frío.
Entonces ¿Significa ser paciente, el esperar en un mismo lugar hasta que la foto se presente? Ahora creo que la definición es más amplia.
La historia detrás: El Pupilo de Gursky
Entonces ¿Significa ser paciente, el esperar en un mismo lugar hasta que la foto se presente? Ahora creo que la definición es más amplia.
La historia detrás: El Pupilo de Gursky
Tutorial: Cómo Replicar el Look de una Imagen en Photoshop Usando Curvas
Es algo que nos pasa a todos: Estamos navegando a través del portafolios algún artista en Flickr o en 500px, y nos damos cuenta de lo mucho que nos gusta el estilo de edición que aplica a sus fotos. Ese "look" tan profesional que presentan sus imágenes.
A partir de ahí, vamos a Photoshop, e intentamos replicar ese mismo estilo, hasta que finalmente tenemos como resultado algo relativamente mediocre en comparación al trabajo original.
Afortunadamente, hace poco salió a luz este tutorial, ya en YouTube desde el año 2012, que enseña cómo se puede aplicar el estilo visual de cualquier imagen a otra que deseemos. Viene de la mano del foto-reportero y diseñador londinense Ben Secret.
Aquí hay un ejemplo de esta técnica en acción:
Antes:
Después:
Este video es brillante, y tal genialidad fue descrita en una sola frase por el Redditor Goombatron cuando mencionó que el tutorial es"como enseñar a un hombre a pescar en vez de darle un pez. Pero con curvas en vez de pescado". Realmente es un técnica extremadamente útil, y que estarán usando una y otra vez. Ya sea para intentar algo nuevo con mayor éxito, o para replicar el trabajo de alguien más.
Y pese a que no es recomendable basar su trabajo en el de alguien más en un 100%, es de gran ayuda el hecho de tener esa inspiración y dirección cuando nos enfrentamos a un bloqueo creativo.
Lamentablemente, el video está en inglés y no ofrece una traducción, pero con con un pequeño esfuerzo, es de fácil entendimiento si nos guiamos por lo que vemos en pantalla.
Fuentes:
Reddit.com
Petapixel.com
Bensecret.com
Columna del Editor: De Por Qué "Romper las Reglas" de la Fotografía se Volvió un Cliché
“Centered” es un cortometraje en el que se enlistan todas las tomas de las Películas de Wes Anderson en las que el director utiliza composiciones centradas, simétricas o asimétricas. Ello me recordó a la tan repetida frase que profesores, páginas web y fotógrafos de todas partes repiten una y otra vez: “Rompe las Reglas”.
¿Pero qué reglas?
Usualmente toda forma de arte tiene algunas reglas compositivas pre-establecidas, adoptadas por los estudiosos y académicos a lo largo de la historia, y fundadas en comportamientos naturales del ser humano, y, más precisamente, del ojo humano.
Y por supuesto, la fotografía no está exenta de una reglamentación precisa. Por ejemplo, existen algo así como 13 o más reglas de composición, cuyo objeto es el de ayudar a los fotógrafos a transmitir equilibrio en sus imágenes, y por lo tanto, volverlas armoniosas a los ojos de sus espectadores. Dentro de estas 13 están las tan utilizadas Regla de los Tercios y de la Proporción Áurea (Esta última, para aquellos que no la conozcan, deriva incluso de una ecuación matemática denominada Secuencia de Fibonacci).
¿Pero por qué existen?
No están aquí porque alguien quiso que todas las fotos se vean iguales, sino que simplemente porque, a lo largo de la historia, grandes artistas han aprendido que, por ejemplo, resulta más agradable a la vista tener al sujeto de la imagen posicionado en alguno de los puntos de oro, en vez de, digamos, ubicarlo en la esquina superior derecha del plano.
Y en realidad, ni siquiera deberían llamarse reglas, puesto que solamente son pautas para fotografiar mejor, a las que perfectamente pueden hacer caso o no.
Y si no les hago caso entonces rompería las reglas ¿No?
Hay artículos completos con pautas sobre “Cómo Romper las Reglas”… Pero más allá de la inevitable contradicción que se crea con ello, vamos a lo que realmente es Romper las Reglas.
![]() |
"Moonrise Kingdom", dirigida por Wes Anderson |
No, no es inclinar el horizonte porque sí, o meter a un sujeto pequeño en el centro de la imagen. Romper las Reglas significa dejar de atenerse a las pautas conocidas y probar con algo que desafíe a la lógica de la composición, pero que al mismo tiempo pueda probarse de mayor beneficio para la imagen final. No es tarea fácil, y uno nunca va por ahí fotografiando y pensando en “Hoy tengo que romper una regla”.
¿Entonces, por qué se ha vuelto un cliché?
Porque es más frecuente escuchar y leer más: “De cómo romper las reglas” en vez de: “Éstas son las reglas de la fotografía, apréndetelas, grábatelas, utilízalas... y luego tira al garete todo lo que aprendiste de ellas”. De alguna manera, todos poseemos algunos mecanismos interiores que nos permiten darnos cuenta del momento en el que una imagen empieza a incomodarnos, sólo que, al no conocer las reglas, realmente no sabemos por qué nos resulta incómoda.
Y cuando salimos a fotografiar, en mi sencilla y poco experimentada opinión, el objetivo no debería ser, para nadie, la idea de que “Hoy tengo que hacer algo diferente”, sino simplemente: “Hoy tengo que hacer buenas fotografías”. Y aunque puede que no sea agradable leerlo, para ello están estas reglas, y romperlas sólo debería venir como un pensamiento alternativo, una posibilidad sujeta a la experimentación, no algo que se repite en busca de la originalidad y de que la gente me considere un fotógrafo atrevido.
¿Y Wes Anderson?
Wes Anderson es uno de los pocos directores que se arriesgan a utilizar casi siempre estos trucos cinematográficos, y la verdad es que se han probado efectivos, puesto que transmiten la sensación de que realmente se sale de lo típico (Que rompe las relgas). Pero tampoco él quiebra los estándares, puesto que sus composiciones centradas tienen a sus personajes en primeros planos la mayor parte del tiempo, y sus rostros y sujetos suelen ocupar por lo menos 2 o más puntos de oro a la vez. ¿Y para el resto? Hace uso de la técnica de la simetría para transmitir la sensación de equilibrio en la imagen.
Entonces ¿Qué dice ello sobre romper las reglas?
Columna del Editor: Los Grandes Fotógrafos Expedicionarios de Antaño
Con los años, la fotografía ha permitido a fotógrafos cada vez más intrépidos, documentar los lugares más inhóspitos y a la vez más fascinantes de todo el mundo.
![]() |
Satsuma Samurai during Boshin War Period - Felice Beato |
Pero la exploración y la investigación con fines documentales y artísticos no son cosas nuevas, pues si nos remontamos a finales del siglo XIX, y a principios del siglo XX, veremos que grandes proyectos han hecho eco de mano de algunos de los fotógrafos más audaces de la época.
La Historia de Cómo los Fotógrafos de las Olimpiadas Consiguen sus Impresionantes Imágenes - Completo
Cuando vemos las imágenes que se publican durante las Olimpiadas (En este caso las de Sochi), solemos preguntarnos cómo es posible que los fotógrafos consigan tales fotos, y sobre todo, cómo es posible que en menos de lo que canta un gallo ya se muestren en los periódicos del mismo día. Tan cerca de la acción, tan justas, tan perfectas. Y al respecto podemos imaginarnos muchas cosas, como las lentes que usan, que están en el lugar desde horas antes y cosas así. Pero en realidad, las exigencias son mucho mayores.
La historia que verán a continuación tiene el objeto de mostrarles cuál es el detrás de cámara, cómo realmente se consiguen esas fotos, qué equipos están detrás de ellas, y cómo se preparan para realizarlas. Esta es la historia de dos Agencias, la AP (Associated Press) y Getty Images.
La Velocidad
Shaun White es un snowboarder estadounidense laureado y conocido en todo el mundo. Durante una de sus pruebas, intentó una maniobra realmente arriesgada como tercer truco durante su carrera en la final de Medio Tubo de Hombres, una última posibilidad de mejorar su puntaje. La verdad es que no lo logró, y terminó aterrizando en el borde del tubo, a punto de caer y destrozarse.
![]() |
Shaun White estropeando su aterrizaje. Se muestra el estilo de las dos agencias. Andy Wong/ AP Photo y Cameron Spencer/ Getty Images. |
White llegó en cuarto lugar y se fue sin ninguna medalla en su mejor evento. Pero el momento llevó a una de las tomas más memorables de las Olimpiadas. Algunos de los mejores fotógrafos deportivos del mundo capturaron la violencia y el drama del impacto -que duró menos de medio segundo- mejor de lo que cualquier video pudo. La tabla de White luce como si estuviera a punto de partirse por la mitad. La bandera estadounidense sorprendida fuera de lugar. La expresión de sorpresa de White por el impacto -se puede notar en su boca-. Así es como se ve cuando no consigues defender tu medalla de oro.
Menos de tres minutos después de que el snowboarder aterrizara en el medio tubo, la foto ya se encontraba en servidores de todo el mundo, lista para ser descargada por directores de arte y editores. En una entrevista para Gizmodo, Ken Mainardis, VP de Getty para imágenes deportivas, y el representante de AP y director de fotografía, Denis Paquin, responden preguntas sobre cómo ocurren estas inmensas operaciones fotográficas.
Columna del Editor: "El Día de los Enamorados", la Imagen que Cambió Mi Manera de Fotografiar
Hace 2 años, durante las vacaciones en las que recién había empezado con mi afición a la fotografía, retrataba prácticamente todo lo que estuviera al alcance de mi vista –y mi cámara-. Paisajes, gente, flores, lo que sea. Por esta razón me metía en cada proyecto loco habido y por haber, quería volver al Paraguay con fotos de las que realmente me sorprendiera.
Utilizaba mi Smartphone, por lo que me resultaba más fácil acercarme a las personas y simplemente pedirles una foto, ya que mientras que a ellos no les resultaba una intromisión, como sí podría ocurrir con una DSLR, a mí también me daba cierta libertad y seguridad, sumadas al hecho de que podía camuflar el tomar una fotografía con el simple hecho de mandar un mensaje.
Así fue que, después de una conversación con una amiga de Asunción, surgió en mi cabeza el proyecto de capturar el espíritu del 14 de Febrero en una sola foto. Estaba en Florianópolis, Brasil, y ya se acercaba el ansiado día.
Compré algunas revistas especializadas en una banca que estaba cerca de donde nos alojábamos, y de pura casualidad éstas contenían algunos artículos y notas sobre fotografía callejera. El género ya lo conocía de alguna u otra referencia, pero leerlas realmente me abrió la mente. Así que para esa altura ya tenía claro qué es lo que quería.
El problema es que, “ohh fortuna”, me tocó la gracia de ser un tipo tímido, por lo que, si me conocen bien, dudo que me asocien a la fotografía callejera, mucho menos a alguien que se animaría a fotografiar a una pareja durante el día de los enamorados.
Ese era mi pensamiento constante durante casi todo el tiempo que pasó hasta que llegamos al ansiado San Valentín. Mientras tanto, fotografiaba paisajes, conceptuales, a mi familia, y otras más que, aunque realmente me hayan gustado entonces, y me sigan gustando ahora, no eran realmente lo que estaba buscando. Estaba enfrascado en conseguir ESA foto.
En la mañana del festejo, mis padres decidieron visitar el centro de la ciudad. “Bien por mí”, pensé. Qué mejor lugar para encontrar a la pareja de enamorados que una urbe en pleno movimiento. Y cada vez que pensaba en la idea, se me ocurrían aquellas clásicas fotografías de Robert Doisneau y Alfred Eisenstaedt. Claro, no sabía quiénes eran esos dos, sólo recordaba las fotos que habían hecho. Realmente tenía ganas de crear un clásico, y justo en aquella maravillosa fecha.
El caso es que no vi parejas en todo el día. Diría que estuvimos desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde. “Y dónde se fue el espíritu de San Valentín?”. En realidad me expresé mal. Sí que vi parejas, como en todas partes; que iban de la mano conversando felices, que se abrazaban como modo de coqueteo/juego/muestra de aprecio, pero yo quería algo más, quería algo más esclarecedor, que disparara el mensaje de: “Te Amo” pero sin ser demasiado cursi tampoco. No es que yo sea un romántico empedernido ni mucho menos, es más, bien que podría ser tan afectuoso como una tabla de madera astillada; pero simplemente, no era lo que estaba buscando… O bien… no estaba dispuesto a arriesgarme a tomarles la foto, mucho a menos a pedirles una.
Así pasamos el día hasta que el sol empezó a descender. Entretanto ya casi me había olvidado de mi idea original con todo el ajetreo, las librerías gigantescas, la variedad de juegos y juguetes capaces de aflorar la locura en cualquier niño o adolescente, y demás atractivos visuales (Que no escatimé en fotografiar).
De igual manera, ya cuando estábamos dirigiendo nuestro paso a la estación central de autobuses, ubicada a unas cuadras de donde estábamos, ese pequeño y oscuro rincón de la conciencia que decide hablar en los momentos más oportunos, decidió dar su discurso: “No conseguiste la foto”, “Qué decepcionante”, y yo intentaba discutirle con las mismas excusas que mencioné anteriormente, incluyendo algo como: “Bueno, la conseguiré en otro momento”. Y el problema es que no me dejaba en paz, tenía que conseguirla, y como estábamos ya casi en la última hora de la tarde, casi toda la ciudad se amontonaba alrededor de la estación. “Esta es mi oportunidad” era el pensamiento recurrente.
Así fue que, cuando, liderados por mi padre, estábamos a punto de entrar al punto sin retorno que implica comprar los tickets de viaje en la entrada a la estación, pude observar que una pareja estaba besándose apasionadamente frente a un anuncio de clases de inglés on-line, frente a todo el mundo. Entonces hice lo que todo buen fotógrafo que se precie hace en un caso como aquel… Me quedé mirándolos… Y los miraba, y seguían, y dele que estaban a punto de devorarse los rostros cual abrazacaras que salta desde el huevo a su víctima en la película Alien. Tomé mi teléfono, y preparé la toma. “No, estoy muy lejos”. Consideren que la lente de todo Smartphone suele ser una gran angular, y como el sensor de la cámara es tan pequeño, la imagen no sólo tiende a incluir todo lo que ocurría alrededor, dejando relegada a la pareja –que gozaba de una especie de campo de fuerza anti gente a su alrededor-, sino que también deja a la escena vista en tamaño real por nuestros ojos como si la estuviéramos viendo de 40 metros más atrás. Lo peor era que, como la noche ya había caído, el ruido que invadía mi cámara era espantoso.
“O me acerco o pierdo la foto”. Afortunadamente, después de haberse dado un descanso con el besuqueo, que creí que sería el fin, continuaron con la labor de suavizar la carne antes de comérsela, pues no le encontraba otra explicación a lo que estaban haciendo. Seguramente para este punto ya deben de considerarme todo un “Stalker” o acechador, en todo caso un “creep”, pero si estuvieran en mi lugar, pendientes de conseguir o no cumplir con la promesa que me había hecho, y por consiguiente a mi amiga, entenderían que aquella era la ocasión perfecta que todo fotógrafo desea.
Así que me puse el par de cojones más cercanos que tenía y fui hacia ellos. Esperé, claro, a que se tomaran un descanso, pues tampoco nací ayer, hay que respetar la privacidad –o lo poco de privacidad que se pueda tener en un lugar como ese-. Resumidamente, les dije -en un portugués que hasta entonces no solía utilizar mucho- lo siguiente: “Hola, me llamo Augusto Ferreira y estoy buscando una fotografía que refleje el espíritu verdadero del día de los enamorados. Soy de Paraguay, y considero que ustedes captan fielmente ese espíritu. Además, son adorables”. No dije adorables, pero esta es la presentación que creo haber logrado articular. Me trabé un par de veces, y los nervios no me dejaban pensar claramente.
Ella, una rubia con el cabello estirado hacia atrás, lo miró como diciendo: “Será divertido”, y él, de pelo corto y barba de dos días, asintió. Me miraron y dijeron que no habría problema. “Bueno” les dije “Ahora… hagan lo que sientan que quieran hacer”. Preparé mi cámara y los encuadré. Él a la derecha, y ella a la izquierda. Y la verdad es que seguro estaban tan incómodos como yo, porque ella lo miraba a los ojos y se mataba de la risa, y cuando él hacía lo mismo, no podían contenerse. Pero como una especie de favor a mí, se contuvieron un momento, y simplemente acercaron sus rostros el uno al otro, y se miraron. Se miraban fijamente a los ojos. Para mí fue la escena perfecta. No les pedí que se besaran porque eso ya sería el colmo de desubicado y desvergonzado. Pero tomé un par de fotos, se las mostré. A ellos les encantaron, y yo me despedí habiéndoles agradecido. Cuando me retiré, ya habiendo guardado mi teléfono, les volví a dar un último vistazo, sólo para ver cómo reaccionaban a lo que les había ocurrido. Ambos rieron y volvieron a comerse a besos.
Resulta que, aunque creía lo contrario, en realidad no había pasado mucho tiempo; apenas unos 5 o 10 minutos, y mis padres y hermano ya estaban hablando entre sí y esperándome al otro lado de los molinetes que delimitaban la entrada a la estación. Espero que no hayan estado observándome durante toda esa pequeña sesión improvisada.
Subidos al autobús que nos devolvería a nuestro lado de la isla, me tomé ese largo viaje de casi 1 hora para mirar todas las fotos que realicé durante mi visita al centro. Algunas se convirtieron en favoritas instantáneas, otras fueron borradas inmediatamente. Y luego llegué a las únicas 2 que habían quedado de esa pareja de enamorados. Me di cuenta de varios errores crasos en ambas fotos, tales como el grano muy elevado y el fondo distractor que imponía el cartel de cursos de inglés. Cabe aclarar que ambas fotos las realicé directamente en blanco y negro. No sé por qué lo hice, pero hasta ahora no me arrepiento de ello.
En síntesis, no son las mejores composiciones que alguien verá en su vida, tampoco son los mejores retratos callejeros entre los que haría durante los meses siguientes, pero, por alguna razón, nadie me podía decir que aquellas eran malas fotos. Hasta hoy sólo han sido pocas personas las que las vieron, y tengo que decir que les gustaron –o eso me dijeron-, y la verdad es que no tengo ganas de mostrárselas al mundo, no ahora, porque de alguna manera me pertenecen sólo a mí. Y ese día, me sentí como el mejor fotógrafo del mundo...
Bitácora de Viaje: Los Paisajes y Su Gente
Falta poco para que vuelva a Asunción, y todavía tengo algunas decenas de fotos que me gustaría compartir, entre ellas retratos y paisajes. Pero deduzco que lo mejor por ahora va a ser volver a mis actividades Photobloggeras.
Ésta es la última parte de mi corta bitácora, y aunque luego iré actualizando los capítulos, en esta quiero hablar de algunos clásicos que acompañan cada viaje. Son los paisajes y los retratos callejeros.
Florianópolis es una isla perteneciente al Estado de Santa Catarina, ubicada hacia el límite suroeste del Brasil, prácticamente en medio del Océano Atlántico. E Ingleses do Rio Vermelho - la ciudad se llama así porque en un inicio fue fundada por piratas y marinos ingleses allá por mitad del siglo XVIII- se ubica al norte de la isla.
Habiendo aclarado esto, toca pensar que casi toda la gente que vive en la isla es la típica isleña, de pescadores y surfistas... y no se equivocan. Pero lo cierto es que Florianópolis también la componen miles de mezclas particulares, que hacen a unos ciudadanos tan particulares y variopintos; como cabe esperar de gente cuyos ascendientes vienen de las Islas Azores y de Inglaterra.
Así, si bien la mayoría de mis retratos favoritos esperan a ser revelados en un carrete de 35 mm., aún tengo algunas fotos hechas con mi confiable teléfono.
![]() |
"Peixaria do Mercado de Floripa", por Augusto Ferreira. (1/125, ISO 200, f 2.8. Nokia Lumia 920) |
En fotografía callejera, acostumbro a pedir permiso para tomar las fotos. Pregunto nombres e historias. Pero otras veces, bueno, tomo a la gente por sorpresa.
El Mercado Público de Florianópolis, se sitúa a más de 40 Km. de Ingleses, y se encuentra en el centro turístico, administrativo y comercial de la Isla. Es un hito que sin duda cualquier nativo reconocerá así se lo mencionen.
Ya existía una idea fundamental sobre el mismo a finales del siglo XVIII, y funcionaba en barracas y tiendas establecidas por la Capitanía de Santa Catarina, apenas como una plaza comercial. Pero el predio que todos conocemos ahora, fue construido recién en 1851, y se mudó a su ubicación actual en 1899; y hasta ahora sigue en pleno funcionamiento, alojando principalmente bares y "petiscarías", que son aquellos locales en donde se venden mariscos y peces traídos directamente del puerto, que no está muy lejos de allí.
![]() |
"Huellas en la Arena", por Augusto Ferreira. (1/2500, ISO 100, f 2.8. Nokia Lumia 920) |
La playa de Ingleses se extiende alrededor de 8 Km. Se caracteriza por tener una de las extensiones de dunas más grandes del litoral, en una de sus puntas más alejadas, y tengo que admitir que subir a través de ellas es divertidísimo, ni qué decir sobre tirarse de la cima rodando, o deslizándose en una sandboard.
Gracioso resultó, que mientras realizaba el Time-Lapse del que había escrito en otro momento, una pareja de no-sé-cuál nacionalidad - porque el marido hablaba el portugués un poco atravesado-, me preguntó en dónde quedaban estas montañas de arena. Les dije -ya que conozco relativamente bien la ciudad- que quedaban a unos 4 o 5 Km. (Ellos venían desde la punta indicada, es decir, en dirección contraria). Y cuando mencioné la distancia, la esposa soltó un bufido, él arqueó las cejas, y me agradecieron... Creo que no llegaron.
![]() |
"Desolação", por Augusto Ferreira, (1/275, ISO 200, f 2.8. Nokia Lumia 920) |
Esta playa finaliza, a ambos extremos, en impresionantes morros que logran cubrir todo el panorama. Y en ocasiones, las nubes llegan a atrapar dentro suyo a las puntas de los mismos, ofreciendo vistas cinematográficas admirables.
Y al final, tanto ustedes como yo sabíamos que no podía faltar el último paisaje que este viaje iría a ofrecer. "Desolação" fue capturada el último atardecer que pasamos en esta ciudad, cuando ya poca gente seguía en la playa.
Bitácora de Viaje: Hay Vida Hasta en los Rincones Más Pequeños
Iba caminando con mi familia por la playa, cuando sin avisar, mi padre se detuvo en medio del camino a causa de un pequeño escarabajo volteado entre toda la arena.
Primero me fijé rápidamente, no le hice mucho caso, y luego intenté seguir camino junto al resto. Excepto papá, él se quedó. Seguramente conmovido por los fútiles esfuerzos del pequeño bicho por volver a poner las patas en la tierra.
Así que en la primera oportunidad que tuvo, mi padre lo volteó sobre sí mismo, consiguiendo estabilizarlo. Pero este pequeño coleóptero no podía conseguir equilibrarse y continuar con sus actividades escarabajunas. Al parecer, estaba lastimado.
Por sentido común yo sabía que los insectos podían lastimarse en lugares específicos y seguir viviendo; como cualquier otro animal conocido. Pero nunca imaginé que verlo de esa manera generaría tanta compasión entre gente "grande" como nosotros. Era como si se tratara del cachorro de la familia gimoteando porque una abeja lo picó.
![]() |
"Bug's Life", por Augusto Ferreira (1/2000, ISO 100, f. 2.8. Nokia Lumia 920) |
Claro, era "sólo un bicho más", pero si tan sólo lo hubiesen visto sobre el dedo gigantesco de papá, intentando caminar a través de la impresionante extensión que habrá visto como su mano, y al mismo tiempo tomándose intervalos para frotar entre sí sus dos patas delanteras...
Imaginarán que no tuve tiempo de arrepentirme lo suficiente por no haberle prestado la atención que se merecía, ya que tampoco desperdicié la oportunidad, y habré disparado casi 50 fotos con mi teléfono.
Al final, dejamos al escarabajo escarlata posarse sobre un grupo de plantas que nacían entre el límite de la playa y la muralla de una posada. Y sólo se quedó ahí, agitando sus patas, así que volví a fotografiarlo a diestra y siniestra.
No sé qué habrá pasado con él, y si bien puedo imaginarlo con suma certeza, prefiero pensar en uno de esos finales propios de Disney, en los que vuelve a reunirse con toda la su familia, y es feliz para siempre.
“La fotografía es una herramienta para tratar con cosas que todos conocen pero que nadie presta atención. Mis fotografías se proponen representar algo que ustedes no ven.” Emmet Gowin.
![]() |
"Bug's Life", por Augusto Ferreira (1/500, ISO 100, f 2.8. Nokia Lumia 920) |
Bitácora de Viaje: El Pupilo de Gursky (Revisado)
Buen día a todos!
Dije que intentaría mantener esta especie de bitácora, y sin duda es bastante difícil, considerando no sólo que estoy poco tiempo en el departamento, sino que cuando estoy, el uso de internet se vuelve un lujo preciado.
En el post de hoy quiero publicar esta foto, inspirado nada más y nada menos que en Rhein II, del fotógrafo Andreas Gursky -definitivamente algo inspira-; la misma fue realizada alrededor de las 8:30 p.m. en la playa de Ingleses, Florianópolis, después de pasar 3 horas realizando un time-lapse, que les mostraré apenas acabe con su edición.
Si tienen curiosidad por lo que se ve -o no se ve en la foto-, al extremo izquierdo tienen un barco pesquero - en medio de sus faenas- cuya luz no quise apagar en Photoshop, y en el extremo derecho, con seguridad pueden ver una pequeña Isla, la que yo conocía desde hace años como la Isla de las Cabras... Pero que resultó ser parte de las Islas Moleques del Sur. Conocida ésta en particular por los marinos como la Mata Hombres, ya que la niebla que la rodea de noche oculta las afiladas y mortales rocas que representan el final de muchos navíos que acaban encallando en esta playa.
Pero mientras tanto, en mi tranquilo lado del Océano Atlántico, intentaba refugiarme de un frío intenso en la playa, y del poderoso viento que arremetía contra mi equipo y arrojaba oleadas de arena por todas partes. No es que se trate de una hazaña extrema, mucho menos arriesgada, pero hacía frío, y no podía dejar de pensar en lo inteligente que fue no haber llevado abrigo... o por lo menos un mate.
![]() |
Atlántico I, por Augusto Ferreira. (1/10 seg. ISO 800, f 2.8. Nokia Lumia 920, Salido del Teléfono) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario