El Diafragma... Qué es y por qué nos debe importar?
En artículos anteriores mencioné acerca de la composición, el balance de blancos, cómo fotografiar en exteriores y demás. Hoy les quiero hablar de un elemento importantísimo en la composición de una buena fotografía y del cual mucho no se sabe cuando se inicia en la fotografía (Sólo para aquellos que tienen una SLR o DSLR. Datos Técnicos)
Si lo digo básicamente, el diafragma es la cantidad de luz que permitimos que entre a nuestro cámara, y hablamos de ella en puntos o en "f.stops". De modo que si escuchan a alguien decir, "voy a cerrar 2 puntos de diafragma", significa que va a entrar menos luz a la cámara. Los puntos de diafragma ya están predeterminados por la cámara y siguen una complicada ecuación matemática que no les voy a explicar ahora, sencillamente, porque no les afecta o importa.
Basta con decir que cada vez que cierran 1 punto de diafragma quitan la mitad de la luz. De modo que si cerramos un punto de f2.8 a f4significa que en f4 entrará la mitad de la luz que había en f2.8 y así sucesivamente. Cuando hablo de cerrar significa aumentar el número, cuanto mayor es el número f (que representa la apertura del diafragma), más cerrado está este. Lo que significa que un diafragma de f2.8 está más abierto que un diafragma f8.
Pero para qué sirve?
Pues el diafragma tiene 3 usos que detallo a continuación:
- Con el diafragma podemos controlar la profundidad de campo, reduciendo o aumentándola en función de qué tan abierto o cerrado esté este.
- Con el diafragma podemos controlar la cantidad de luz que entra en la fotografía.
- Con el diafragma puedes saturar más los colores para lograr una imagen más vívida.
Básicamente, estás controlando la exposición y la profundidad de campo cuando hablamos del diafragma.
Ahora que esto está claro, los dejo para saquen muchas fotos jugando con el diafragma, modificando los parámetros para ver claramente como afecta la entrada de luz y lograr distintos efectos.
Más adelante les hablaré de lo que es la profundidad de campo, y de su importancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario