Cómo fotografiar objetos en movimiento
Richard Schneider publica en Picture Correct un escueto y sencillo, pero muy útil, tutorial sobre técnicas para realizar fotografías de objetos en movimiento. Está en inglés, pero su lectura no encierra demasiadas dificultades. Aquí te dejo un esquema para que te hagas una idea:
Congelando toda la imagen (tanto el sujeto como el fondo):utiliza velocidades altas de, al menos 1/300. En ocasiones, cuando el movimiento del sujeto sea muy rápido, será preciso aumentar a 1/1000 o más.
Desenfocando todo (sensación de movimiento integral):velocidades lentas, siempre menor que 1/100. Espectacular si se combina con colores brillantes y llamativos.
Sujeto nítido y fondo desenfocado (panning): disparo a velocidad baja mientras se mueve la cámara en la misma dirección del sujeto. Requiere mucha práctica.
Sujeto desenfocado y fondo nítido: imprescindible trípode. Velocidad superlenta (alrededor de 10 segundos) y, a ser posible, vía temporizador para evitar vibraciones en la cámara al disparar.
Sujeto nítido y fondo desenfocado (panning): disparo a velocidad baja mientras se mueve la cámara en la misma dirección del sujeto. Requiere mucha práctica.
Sujeto desenfocado y fondo nítido: imprescindible trípode. Velocidad superlenta (alrededor de 10 segundos) y, a ser posible, vía temporizador para evitar vibraciones en la cámara al disparar.
Si quieres más tutoriales, visita las secciones Photography Tips oPhotoshop Tips.
Por ejemplo, este buitre en pleno vuelo que fotografié con una abertura de f/5,6 y una velocidad de 1/400seg. pertenecería a la tercera primera categoría:

Animales: técnicas e imágenes
La fotografía animal tiene un sello muy característico que radica en la naturalidad y el sentimiento que se consiga arrancar con esa instántanea. La ternura, la sencillez y el impacto visual son importantes para obtener una buena fotografía.
Sin embargo, la obtención de una buena fotografía de un animal es realmente difícil. No se trata de un objeto sin vida que permanece inmóvil hasta que lancemos la foto. Muy al contrario, su dificultad radica en el nerviosismo del animal, y por eso, lo mejor siempre es intentar pasar desapercibido y captarlo en un instante natural. Aprovecharnos de la tecnología y fotografiarlos con rapidez y de improviso; atraer su atención en el momento preciso del disparo, acudir a tiempos de exposiciones bajos cuando el animal se mueve rapidamente, o bien reducir la profundidad de campo difuminándolo para asi destacar la silueta del animal como en esta foto del insecto:

En otros casos, para evitar la huida del animal, tener un buen zoom es indispensable, como ocurrió en esta foto:

Por supuesto, como en cualquier fotografía, la perspectiva y composición es un elemento esencial:

Y un último consejo, estad siempre dispuestos con vuestras cámaras porque si sóis rápidos podéis captar momentos curiosos como éstos…

No hay comentarios:
Publicar un comentario