Y entre los castillos que parecen de cuento, Eltz en Alemania
La silueta medieval emerge con numerosos torreones y ocho torres de hasta 40 metros de altura coronadas en techos de pizarra empinados. Una enorme fortaleza que contiene nada menos que más de 100 habitaciones:
El castillo de Eltz cuenta varios siglos y ampliaciones des estilo románico y gótico tardío. Es una construcción perteneciente a varias familias (o ramas de familias), una modalidad constructiva que permitía costear tamaña construcción. La curiosidad es que en una parte del castillo, aún vive la rama de una misma familia que ha heredado su espacio desde el siglo XII por 33 generaciones. Mientras, el resto del castillo está abierto al público como una de las mayores atracciones delestado de Renania-Palatinado, tan bien conservada por ser uno de los pocos castillos de Alemania jamás destruido.
No tan lejos se encuentra un pueblo también de cuento llamado Monreal.
Entre los pueblos de cuento más bonitos de Alemania, Monreal
Alemania tiene una buena colección de pequeños pueblos que parecen sacados de un cuento.Monreal, es sólo uno de ellos, pero tal vez entre los más bonitos. Se trata de una pequeña comunidad en el valle de Elz. Por sus casas y fachadas entramadas, su aspecto rústico, sus callecitas y un río que cruza la ciudad, tiene todos los ingredientes para merecer estar en ésta colección de sitios increíbles. Por si fuera poco, está coronado en lo alto de una colina por las ruinas de un castillo (también conocido como castillo de Monreal o Phillipsburg).
Monreal se encuentra en el estado de Renania-Palatinado, centro este del país, dentro del Elzbach (o valle del Elz), un paisaje de montaña en torno al río Mosela que despliega una colección de sitios con encanto, además de castillos, y más pueblecitos que merecen una visita.
También puedes ver Cochem, una ciudad que parece una maqueta en Alemania
Una plataforma submarina de roca que parece tallada por el hombre (Estructuras de Yonaguni, Japón)C
omo si fueran enormes bloques de caras “rectas” unos,Vincent Lou
Las Estructuras de Yonaguni fueron descubierta por casualidad por un submarinista japonés, y de un modo natural o artificial, se formaron hace miles de años (probablemente han estado fuera del mar para terminar en su condición actual luego de un posible terremoto). La controversia se basa en que, o ha sido parte de alguna civilización perdida (algunos afirman o nombran la civilización Mu), o simplemente, es una formación natural tan curiosa como la Calzada de los Gigantes, o la isla de los pilares, en Escocia.
Pueden ver más sobre las teorías acerca de Yonaguni en Wikipedia. De un modo o de otro, es una gran atracción turística, especialmente para submarinistas.
Entre las islas del Mediterráneo donde el mar parece una piscina natural, Caprera (Italia)
En la isla, hay unos pocos habitantes (que no llegan a 200) en lo que es un área protegida (dentro del Parque Nacional Arcipelago de la Maddalena), un pequeño monte que se eleva hasta los 212 metros snm, y sobre todo, increíbles calas y playas intactas con algunas de las mejores “piscinas naturales marinas” europeas. La explicación del particular tono y transparencia del agua es que las corrientes marinas eliminan las partículas en suspensión mientras que la arena blanca del fondo acentúa el tono verde a turquesa intenso.
Isla Caprera se encuentra al noreste del paraíso turquesa de Cerdeña. Además de las formaciones rocosas de granito tan particulares, en el interior hay bosques de pinares y un ecosistema con especies endémicas.
Pueden ver más del área y la belleza turquesa del entorno de las islas de Cerdeña.
Una isla idílica de Australia donde te puedes encontrar tres sorpresas que jamás imaginarías
La primera rareza de Moreton Island es que es está formada completamente por arena, un gigantesco arenal en medio de un mar de aguas turquesas…(pero eso no es todo):
La primera rareza de Moreton Island es que es está formada completamente por arena, un gigantesco arenal en medio de un mar de aguas turquesas…(pero eso no es todo):
50 rincones para nadar en las aguas más cristalinas del mundo
Las fotos son la prueba de que existen sitios que no imaginaríamos, una playa que parece una piscina infinita, la isla de náufrago, un estanque esmeralda en un desierto, cuevas de aguas azules, ríos tan cristalinos que permiten ver decenas de metros bajo el agua. Y más: playas de arena rosa, cascadas que caen a un estanque turquesa, y cascadas también turquesa. Todos los sitios invitan sobre todo a nadar, sin nada que envidiar a la mejor piscina del mundo. (Seguir leyendo en 101 Viajes increíbles)
Imagen Jeffrey Manzini
Las fotos son la prueba de que existen sitios que no imaginaríamos, una playa que parece una piscina infinita, la isla de náufrago, un estanque esmeralda en un desierto, cuevas de aguas azules, ríos tan cristalinos que permiten ver decenas de metros bajo el agua. Y más: playas de arena rosa, cascadas que caen a un estanque turquesa, y cascadas también turquesa. Todos los sitios invitan sobre todo a nadar, sin nada que envidiar a la mejor piscina del mundo. (Seguir leyendo en 101 Viajes increíbles)
Imagen Jeffrey Manzini
18 rincones curiosos de Francia que tal vez desconocías (parte 2)
Ver Parte 1
10. Una ciudad medieval de color rojo (Collonges-la-Rouge)
Una ciudad medieval en color rojo, o mejor, una ciudad medieval increíblemente conservada, con la curiosidad de que el material que utilizaron para construir cada cada y edificio del pueblo, es la piedra de rodeno (o piedra de arenizca rojiza), lo que la distingue aún más. Se llama Collonges-la-Rouge en la región de Lemosín. (Ver más)
Una ciudad medieval en color rojo, o mejor, una ciudad medieval increíblemente conservada, con la curiosidad de que el material que utilizaron para construir cada cada y edificio del pueblo, es la piedra de rodeno (o piedra de arenizca rojiza), lo que la distingue aún más. Se llama Collonges-la-Rouge en la región de Lemosín. (Ver más)
11. Los jardines modelados de Marqueyssac (Dordoña)
No sólo los pueblos que parecen colgados de Dordoña son los destinos más visitados. También lo puede ser éste increíblemente modelado jardín, en los jardines del Chateau de Marqueyssac. Además de la belleza verde, desde el jardín terraza se puede ver a lo lejos Beynac, las villas Castelnaud y Fayrac hasta la misma La Roque Gageac. (Ver más)
No sólo los pueblos que parecen colgados de Dordoña son los destinos más visitados. También lo puede ser éste increíblemente modelado jardín, en los jardines del Chateau de Marqueyssac. Además de la belleza verde, desde el jardín terraza se puede ver a lo lejos Beynac, las villas Castelnaud y Fayrac hasta la misma La Roque Gageac. (Ver más)

12. Un río que atraviesa un arco de roca gigante (La garganta del río Ardèche)
Un río que serpentea atravesando una imponente garganta hasta pasar por un modelado arco natural de roca caliza, un puente con un arco de 60 metros de altura de piedra caliza, que junto a la formación rocosa se ve imponente desde cualquier ángulo. Se calcula que unas 100.000 personas atraviesan cada año el arco, un tipo de formación única en el mundo por su tamaño. Se encuentra en la región Languedoc-Roussillon, sureste de Francia (Ver más)
Un río que serpentea atravesando una imponente garganta hasta pasar por un modelado arco natural de roca caliza, un puente con un arco de 60 metros de altura de piedra caliza, que junto a la formación rocosa se ve imponente desde cualquier ángulo. Se calcula que unas 100.000 personas atraviesan cada año el arco, un tipo de formación única en el mundo por su tamaño. Se encuentra en la región Languedoc-Roussillon, sureste de Francia (Ver más)
13. El pueblo que parece aplastado por acantilados (Les Eyzies)
En la zona de Les Eyzies de Tayac-Sireuil, un poblado junto a cavernas, no es nada extraña encontrar construcciones que parecen estar a punto de ser “aplastadas por un acantilado”. Las cavidades naturales en la piedra caliza ocupadas por el hombre en la prehistoria, se adaptaron a la forma de construir (y modificar esas cuevas) para hacerlas viviendas en tiempos medievales, (Ver más)
En la zona de Les Eyzies de Tayac-Sireuil, un poblado junto a cavernas, no es nada extraña encontrar construcciones que parecen estar a punto de ser “aplastadas por un acantilado”. Las cavidades naturales en la piedra caliza ocupadas por el hombre en la prehistoria, se adaptaron a la forma de construir (y modificar esas cuevas) para hacerlas viviendas en tiempos medievales, (Ver más)

14. La costa de los arcos gigantes (Etretat)
En la costa de Pays de Caux se encuentra Étretat, y sus famosos acantilados y arcos naturales, un sitio de particularidades geológicas que ha atraído a numerosos artistas para inspirarse. Las razones se aclaran en cada imagen:
En la costa de Pays de Caux se encuentra Étretat, y sus famosos acantilados y arcos naturales, un sitio de particularidades geológicas que ha atraído a numerosos artistas para inspirarse. Las razones se aclaran en cada imagen:
15. Un pueblo encaramado en la montaña (Peillon)
Rodeado por un barranco, con escaleras en lugar de calles, Peillon está a sólo 13 kilómetros deNiza y es una pintoresca aldea muy bien conservada, con su aspecto medieval y callejuelas serpenteantes con mucha fotogenia. Es un ejemplo de village perché, un tipo de urbanización medieval que buscaba situarse en los puntos más recónditos y poco accesibles con fines defensivos. (Ver más)
Rodeado por un barranco, con escaleras en lugar de calles, Peillon está a sólo 13 kilómetros deNiza y es una pintoresca aldea muy bien conservada, con su aspecto medieval y callejuelas serpenteantes con mucha fotogenia. Es un ejemplo de village perché, un tipo de urbanización medieval que buscaba situarse en los puntos más recónditos y poco accesibles con fines defensivos. (Ver más)

16. Un castillo en el agua ( Castillo de Azay-le-Rideau)
El Castillo de Azay-le-Rideau , en el departamento de Indre-Loira, fue construido en 1527 y está situado sobre una pequeña isla del río Indre, por lo que sus cimientos se elevan directamente desde el río. Su situación y el entorno, lo vuelven un lugar de ensueño y sumergido en la tranquilidad. (Ver más castillos curiosos de Francia)
El Castillo de Azay-le-Rideau , en el departamento de Indre-Loira, fue construido en 1527 y está situado sobre una pequeña isla del río Indre, por lo que sus cimientos se elevan directamente desde el río. Su situación y el entorno, lo vuelven un lugar de ensueño y sumergido en la tranquilidad. (Ver más castillos curiosos de Francia)
17. Una iglesia que parece aplastada bajo una roca
18. Un pueblo adosado a un acantilado (Rocamadour)
Dordoña es una región (departamento) al suroeste de Francia, en lo que fue la antigua provincia de Périgord. El eje de ésta región, es el río Dordoña, que modela abruptos valles, a veces “amurallados” entre acantilados rocosos donde curiosamente, se asientan (más bien “haciendo equilibrio”) numerosos pueblos históricos. Entre ellos se encuentra Rocamadour.
Dordoña es una región (departamento) al suroeste de Francia, en lo que fue la antigua provincia de Périgord. El eje de ésta región, es el río Dordoña, que modela abruptos valles, a veces “amurallados” entre acantilados rocosos donde curiosamente, se asientan (más bien “haciendo equilibrio”) numerosos pueblos históricos. Entre ellos se encuentra Rocamadour.
18 rincones curiosos de Francia que tal vez desconocías (parte 1)
Una garganta de aguas turquesa, el castillo “de cuento” que se cree inspiró la historia de la Bella Durmiente, un pueblo también de cuento, pero de cuento de Navidad, un pueblo construido con rocas de granito, una duna gigante de arena, una playa que es un paraíso escondido, un pueblo entre rocas y un paisaje con extraños tonos en ocre. Todos son los primeros integrantes de una lista de rincones curiosos y poco conocidos de Francia (o al menos, mucho menos conocidos que la Torre Eiffel):
1. La garganta de aguas color turquesa (Gorges du Verdon)
Se lo nombra asiduamente como uno de los ríos (y garganta) más bellos de todo Europa. Y las imágenes suman puntos para ello. Con unos 25 kilómetros de largo y hasta 700 metros de profundidad, la Garganta de Verdon (Gorges du Verdon) se encuentra al sureste de Francia y gana su nombre por el color del agua, en turquesa. (Ver más)
2. El castillo de la Bella Durmiente (Chateau d’Useé)
Aferrado a una colina, con vistas al bosque de Chino y junto a un río, el resultado es un castillo que se muestra majestuoso, y se promociona como el “Castillo de la bella Durmiente“, porque según se dice, fue el que inspiró la historia. Se encuentra en el Valle del Loira. (Ver más)
3. Un pueblo (uno más) que parece sacado de un cuento de Navidad (Eguishein)
Entre la villas más bellas de Francia, Eguishein es un caserío es un pueblo del departamento del Alto Rin en Alsacia, atractivo por sus casas entramadas, sus torres, fuentes, mercado, iglesias. Todo lo necesario para un festín medieval. Aunque en invierno, y en navidad, hay que sumar la decoración navideña, la posible nieve, y un mercado de productos navideños. (Ver más)
4. Un pueblo construido en granito.
Locronan tiene apenas unos 800 habitantes, pero un patrimonio arquitectónico notable y muy bien conservado capaz de valer el reconocimiento como uno de los pueblos más bellos de Francia. Iglesias y casas de granito, tejados negros que parecen una obra de arte, calles empedradas. Lo que se dicen un pintoresco viaje en el tiempo:
5. Una duna gigante (Duna de Pyla)
Una masa de arena costera tan grande como para convertirse en la duna más alta de Europa con sus más de 100 metros. Hablamos de un gigante arenoso con un total de 60 millones de metros cúbicos a lo largo de 2,7 kilómetros de costa, con hasta 107 metros de altura en constante acumulación enfrentados al mar. Se llama Duna de Pyla, o Duna de Pilat y es uno de los destinos más visitados del litoral aquitano en el golfo de Vizcaya, sobre la costa atlántica francesa. (Ver más)
6. La playa más escondida de Francia
Calanque es por definición, una bahía o ensenada entre paredes empinadas de roca, generalmente caliza, en sectores de la costa mediterránea. Ésta definición, se aplica normalmente en países como Francia, donde es posible encontrarse con paraísos escondidos en zonas como la Riviera Francesa, o la isla de Córcega. Sin dudas, la ensenada En-Vau entre la costa de Marsella y Cassis es uno de los mejores ejemplos (Ver más)
7. Una capilla en la altura (en Le Puy-en-Velay)
Una curiosa formación volcánica que hoy está en medio de la ciudad de Le Puy-en-Velay, en el Alto Loira francés. Y a 85 metros de altura de esa formación, una capilla que lleva más de 1.000 años separada del resto de la ciudad por nada menos que 268 escalones. (Ver más)
8. Un pueblo entre rocas (Les Baux-de-Provence)
Es un pequeñísimo poblado encaramado en un irregular promontorio rocoso. Tal es así, que el pueblo hasta parece camuflado entre las rocas. Se llama Les Baux-de-Provence y está en la lista de las villas más bellas de Francia. (Ver más)
9. Un paisaje con matices en ocre (Sentier des Ocres)
Se llama Sentier des Ocres (o sendero de los Ocres), y es un paseo que se puede realizar en el entorno de la ciudad de Roussillon (Francia) donde hay un rasgo que hace que el paisaje se vuelva muy particular. Una zona de bosque se asienta sobre una formación geológica de arena arcillosa que despliega 17 matices del material del ocre. (Ver más)
Ver Parte 2
4 tumbas antiguas imponentes y talladas en la montaña en Irán (Naqsh-e Rustam)
Se llaman Naqsh-e Rustam, y son parte de un sitio arqueológico, una necrópolis de los reyes aqueménidas en la antigua Persia. Las cuatro tumbas se encuentran a pocos kilómetros de Persépolis, la capital imperial que hoy exhibe sus ruinas aún grandilocuentes. La dinastía queménica gobernó el Imperio Persa y éstas tumbas, son una muestra de su poderío y del tipo de arquitectura funeraria. Las enormes estructuras están talladas en la piedra de la montaña, y guardan sepultura a monarcas aqueménidos de Persia, como Darío I, Artejerjes I, y Darío II. En el lugar, también hay algunas tumbas inconclusas, todas con su particular forma de cruz. Curiosamente, las tumbas terminadas, se asemejan en escala y dimensiones a los palacios de los monarcas sepultados, como si fueran una descripción de su morada terrenal.
Amir Hussain Zolfaghary (via Wikimedia)
Por su parte, frente a las tumbas también hay una estructura cúbica de 12 metros de altura y siete metros de ancho, con aberturas semejante a ventanas, escaleras, y un interior completamente vacío. Su función todavía es un enigma. Lamentablemente, las tumbas fueron saqueadas por Alejandro Magno tras la conquista del imperio aqueménida. Pero nada de su majestuosidad y escala se ha negado al presente, en un país que en términos turísticos y en valor cultural e histórico es un diamante en bruto.
El paraíso de aguas turquesa en versión Grecia (Zakynthos)
Se conoce también como Isla Zante o isla Zacinto, un paraíso mencionado en La Odisea de Homero. Sobre todo la costa, es una colección de playas donde predomina el arena blanca y el mar turquesa, en rincones como Porto Limnionas o Porto Zoro. Pero sobre todo, los atractivos principales son la bahía Navagio, la cueva azul que se puede ver en imágenes, o el cabo Skinari.